“..Una nueva etapa en la historia del movimiento de los trabajadores requiere una gran solidaridad.

Esta solidaridad no puede darse por sentada y no es producida por las condiciones materiales de vida de los proletarios en su lugar de trabajo.

Esta solidaridad solo puede ser el efecto de una antropología correspondiente, de una antropología que ve al hombre al mismo tiempo como un individuo y una comunidad, es decir, como inherentemente destinado a ser miembro de una comunidad…”

La dignidad del trabajo en un entorno laboral dramáticamente cambiante

Rocco Buttiglione

El trabajo es un acto del hombre.

trabajo sobre capitalCon la expresión “dignidad del trabajo” nos referimos al hecho de que el trabajo es un acto del hombre. Esto significa que el hombre debería ser capaz de experimentar su humanidad en su trabajo. A través del trabajo, debería crecer en la humanidad, debería convertirse en más hombre. El trabajo tiene una doble faceta: cambia el entorno que nos rodea y hace que las cosas de este mundo estén subordinadas a las necesidades humanas, pero también cambia a la persona del trabajador, para bien o para mal.[1]

Como regla, el hombre no trabaja solo. Trabaja junto con otros y para otros. Estos otros son sus compañeros de trabajo, los miembros de su familia para quienes trabaja, los empresarios que dirigen la empresa en la que trabaja, los clientes que hacen uso de los productos de su trabajo, los que invierten sus ahorros en su empresa y aquellos quienes producen los bienes que comprará con el salario de su trabajo. En diferentes formas y con diversos grados de proximidad, todos estos hombres participan en un esfuerzo común con el propósito de hacer posible una buena vida para ellos y para sus seres queridos.

Cada grupo social tiene intereses particulares que a menudo se oponen entre sí, pero también tienen un interés común para preservar el sistema de cooperación social que garantiza la reproducción de la vida de la sociedad en su conjunto y de cada uno de sus miembros. El sistema no siempre es justo y los desfavorecidos tienen el derecho y, en cierto sentido, también el deber de reclamar una mayor proporción de la riqueza social. Sin embargo, las partes sociales en conflicto deben tener cuidado de no interrumpir el funcionamiento del conjunto social.

El Papa Francisco formula este principio de una manera conmovedora: “La unidad prevalece sobre el conflicto”.[2] Sin embargo, hay un límite absoluto: el sistema es radicalmente incorrecto si hay hombres cuyas necesidades básicas no encuentran satisfacción en él. Estos hombres no están interesados ​​en el funcionamiento de un sistema que no produce y reproduce su vida, sino solo su marginación y exclusión. La opción por los pobres es al mismo tiempo una opción por la justicia y una opción por la paz. Hemos esbozado la forma en que llegamos a la noción de interés general. No es solo una suma de diferentes intereses sociales. Es más bien una composición de esos intereses lo que garantiza, en última instancia, que nadie será excluido.[3] La opción preferencial por los pobres es entonces un componente metodológico parte de la definición del interés general.

Sin embargo, el concepto de bien común no coincide con la noción de interés general. Nos exige ampliar y ampliar nuestro horizonte. Considera no solo el lado objetivo sino también subjetivo del trabajo. No solo exige que los frutos del trabajo se distribuyan justamente. Requiere que cada trabajador en las múltiples relaciones que constituyen su entorno laboral sienta que su humanidad es respetada y reconocida. A través de este respeto y este reconocimiento se constituye una comunidad de trabajadores basada en la solidaridad.

La solidaridad es el reconocimiento práctico de la dignidad de cada trabajador expresado a través de la ayuda y el apoyo recíprocos en el desempeño de tareas comunes.

El movimiento obrero

En la Edad Media, la comunidad de trabajadores encontró su expresión en los gremios de artes y oficios. En la era de la industrialización, miles y miles de trabajadores trabajaron codo con codo en la línea de ensamblaje en enormes fábricas tan grandes como ciudades medianas. La forma de organización correspondiente a esta etapa de desarrollo industrial fue el Sindicato y el Movimiento Cooperativo. Ambos fueron expresión de un gran Movimiento de los Trabajadores que protestó contra las condiciones de vida inhumanas de las grandes masas y luchó por conquistar los derechos humanos y laborales fundamentales. Estas luchas han sido un componente fundamental de lo que ahora consideramos nuestro modelo democrático occidental.

Marxismo

En el siglo XX, el movimiento obrero se vio influenciado en gran medida por las ideas marxistas. Los marxistas creían que la revolución industrial simplificaría el proceso de trabajo reduciendo la importancia de las habilidades profesionales y creando una gran masa de proletarios que, viviendo juntos en la fábrica y en los grandes barrios de las grandes ciudades, se verían obligados por la presión de los circunstancias materiales de su existencia para crear una conciencia colectiva forjada en la lucha social y política. Con el tiempo, se suponía que todos los trabajadores se volverían similares a los trabajadores industriales de las grandes fábricas: ese era el modelo del proletario y, en gran medida, el modelo de la organización de los sindicatos. Se suponía que la solidaridad de los trabajadores era un efecto de sus condiciones de vida,[4]

Lo que no funcionó en el marxismo

El marxismo se derrumbó como sistema político en 1989. En cierto sentido, había comenzado a colapsar antes y continuó colapsando después de ese fatídico día. La estructura del proceso de trabajo ha cambiado dramáticamente. Solo un porcentaje relativamente pequeño de trabajadores ahora trabaja en el sector industrial y el modelo del proletario casi ha desaparecido. La gran mayoría de los trabajadores están ahora en el sector terciario. Trabajan en pequeñas empresas, a menudo conectadas entre sí en redes que pueden asumir una enorme extensión. La unidad de trabajo es en general pequeña, muchos trabajan en su propia casa, muchos se las arreglan solos. Su destino depende más de su propia iniciativa que de la acción colectiva. La importancia del conocimiento individual invertido en el proceso productivo ha crecido enormemente.[5]

¿Deberá el mercado mediar en todas las interacciones sociales?

El colapso del marxismo y los cambios en las estructuras económicas de nuestras sociedades han llevado a muchos a pensar que todas las interacciones humanas ahora pueden ser mediadas con éxito por el mercado y, por lo tanto, no tenemos necesidad de sindicatos o de un movimiento obrero o incluso, más en general, de familia, solidaridad y comunidad.[6] De hecho, los sindicatos han visto disminuir su membresía masivamente y su prestigio social disminuyó fuertemente.

Todavía necesitamos una comunidad de trabajadores

Este documento propone la tesis de que los sindicatos organizados en torno al arquetipo del proletario se han vuelto realmente obsoletos, pero los trabajadores del mundo de hoy y de mañana todavía necesitan solidaridad y la idea de una Comunidad de Trabajadores y de un Movimiento de Trabajadores mantiene su actualidad y su fuerza también en la nueva época en la que estamos entrando.

Laborem Exercens y una nueva visión del trabajo

…El trabajo tiene como característica propia que, antes que nada, une a los hombres y en esto consiste su fuerza social: la fuerza de construir una comunidad… (LE 20)Al comienzo de la encíclica Laborem Exercens , San Juan Pablo II nos da una nueva definición de trabajo y, en consecuencia, una nueva definición de trabajador. El trabajo es “cualquier actividad del hombre, ya sea manual o intelectual, sea cual sea su naturaleza o circunstancias … Así, el trabajo lleva una marca particular del hombre y de la humanidad, la marca de una persona que opera dentro de una comunidad de personas”.[7]

En el uso común, los trabajadores eran las manos contratadas y su modelo era el trabajador industrial. San Juan Pablo II, por el contrario, se dirige a todos los hombres que trabajan, contrataron mano de obra, así como a trabajadores independientes o amas de casa cuya actividad no se considera en las estadísticas del Producto Nacional Bruto. Esto corresponde estrictamente a las características del mundo contemporáneo. El trabajo se ha vuelto más heterogéneo que homogéneo, en muchos casos es difícil diferenciar adecuadamente entre trabajo contratado e independiente, las nuevas profesiones nacen un día y se marchitan después de un tiempo …

La solidaridad no es la consecuencia de un entorno de trabajo homogéneo.

Una consecuencia de esta creciente segmentación del mercado laboral es el debilitamiento de la solidaridad entre los trabajadores. Los trabajadores que no se conocen entre sí, que se trasladan fácilmente de una compañía a otra, que ya no experimentan ser parte de una masa pero se sienten aislados y separados, tienen una inclinación a valerse por sí mismos en lugar de buscar acciones colectivas para mejorar su situación. Marx imaginó que las condiciones de trabajo y de vida de los proletarios ejercerían una especie de compulsión material a la solidaridad. Este ya no es el caso.

Las nuevas formas de organización del trabajo provocadas por el cambio tecnológico tienden a dividir a los trabajadores. Si su unidad dependía del elemento sociológico y material de la fábrica, ahora este elemento ha perdido gran parte de su relevancia.

La globalización también divide y se opone a los trabajadores entre sí.

La etapa actual de la globalización comienza con los Acuerdos Generales sobre Taris y Comercio que facilitaron los movimientos de capital más allá de las fronteras estatales. Grandes masas de capital se han mudado de los países ricos a los pobres en busca de mano de obra barata. Muchos trabajos migraron de países ricos a países pobres. A nivel mundial, los resultados han sido positivos: una gran parte de la humanidad que solía ser pobre o extremadamente pobre ha alcanzado niveles modestos de bienestar.[8] Sin embargo, también están los perdedores de la globalización.

Algunas áreas que solían ser ricas ahora están peor y se resienten de su pérdida de ingresos y estatus. Los pobres de los países ricos sienten un cierto resentimiento contra los pobres de los países pobres y, en particular, contra los inmigrantes acusados ​​de “robar” sus trabajos porque aceptan trabajar más horas por menos salario.[9]

La revolución del conocimiento que está teniendo lugar en los países más afluentes crea nuevos empleos bien remunerados y de alta calidad. Sin embargo, estos no equilibran la pérdida de empleos en los sectores tradicionales, ya sea cuantitativa o cualitativamente. Es difícil volver a capacitar a un ex trabajador del acero en un operador informático altamente especializado. Esto es clave para comprender los nuevos movimientos populistas que han alterado radicalmente los paisajes políticos tradicionales de muchos países. Quieren reintroducir las barreras aduaneras y recrear bloques comerciales similares a aquellos cuyas rivalidades ya nos han llevado a dos guerras mundiales. La implementación de estas políticas, sin embargo, es difícil.

La cadena de valor, es decir, el proceso a través del cual se crea un bien y su valor, es muy larga y cruza las fronteras internacionales varias veces. Los bienes producidos en los Estados Unidos pueden incorporar fácilmente componentes producidos en México y en otros países, y esto también es válido para cada uno de los componentes. Los bloques comerciales realmente efectivos desorganizarían por completo la división internacional del trabajo con consecuencias que, al final, dañarían los mismos intereses que la política supuestamente quiere defender. Sin embargo, la frustración de los pobres de los países ricos y de las clases medias empobrecidas es una realidad que debe considerarse. dañaría los mismos intereses que la política supuestamente quiere defender.

Debido a la cadena de valor extendida que hemos descrito, los trabajadores de diferentes países participan en la producción del mismo bien. Sin embargo, no se les paga y trata de la misma manera.

El proceso de producción es extremadamente complicado y quienes controlan y explotan esta complejidad cosechan la mejor parte de los resultados finales, mientras que la gran mayoría de los trabajadores solo tienen una participación limitada o están completamente excluidos.

Solidaridad en el umbral de la nueva era.

El trabajo en la Doctrina Social de la IglesiaJusto en el umbral de la nueva era, el movimiento de Solidaridad en Polonia anticipó algunas características fundamentales de una posible nueva etapa en la historia del Movimiento de los Trabajadores.

Se dirigió no solo a los proletarios sino a todos los seres humanos que trabajan, reconcilió a los intelectuales con los trabajadores manuales. Concilió a los trabajadores independientes con los dependientes. Reapropiaba a la Comunidad de los Trabajadores la cultura de la complejidad y el momento del emprendimiento.

No daba por sentado la solidaridad, como un efecto de las condiciones materiales de vida de los trabajadores. Fomentó la solidaridad sobre la base de la cultura y los valores compartidos. Para la mayoría de los participantes, la raíz de esos valores estaba en la comunión cristiana. Esto se mantuvo, por supuesto. en contradicción directa con la actitud materialista de la ideología comunista pero también con el hedonismo de nuestra sociedad consumista; destacó el hecho de que la Comunidad de Trabajadores reconstituye la unidad de trabajadores, intelectuales y emprendedores y crea una subjetividad capaz de liderar el proceso de producción y asumir la responsabilidad de la Nación.[10]

El elemento más importante es quizás la conciencia del hecho de que la solidaridad no puede basarse solo en el interés material sino que implica la participación en la humanidad del otro y el reconocimiento de la dignidad trascendente de la persona humana.[11]

La globalización de la solidaridad y los nuevos movimientos populares.

El Movimiento de Solidaridad fue concebido a nivel nacional. Sin embargo, la gran ola de globalización creó un conjunto completamente nuevo de problemas e hizo que las soluciones puramente nacionales fueran inviables. Quizás lo que necesitamos hoy es un nuevo Movimiento de Solidaridad a nivel mundial o, en otras palabras, una generalización de un Movimiento de Solidaridad a nivel mundial. Los movimientos populares han estado creciendo en todo el mundo en los últimos años. Han abordado el tema de la globalización. Al principio y, en parte, incluso ahora, se han opuesto a la globalización del sueño de un regreso imposible al pasado. Con el tiempo, sin embargo, han crecido y han pasado a la cuestión de controlar la globalización y equilibrar la globalización de la economía con una globalización del Espíritu y la globalización de los mercados con una globalización de la responsabilidad política.

El Papa Francisco ha visto en esta situación una oportunidad para evangelizar y ha entrado en diálogo con estos nuevos movimientos.[12] La Iglesia Católica ha sido global desde el principio: una posible traducción de katholikoses global El diálogo con los nuevos movimientos no está exento de riesgos. A menudo son etiquetados como populistas y, a veces, lo son realmente. Las soluciones que proponen pueden ser simplistas y pueden carecer de la cultura de complejidad necesaria para encontrar soluciones de trabajo.

Sin embargo, los problemas que plantean son reales: en el modelo existente de globalización, los bienes comunes de la humanidad, los recursos no renovables, se desperdician y corremos el riesgo de dejar un planeta devastado para las generaciones futuras; el capital se ha vuelto global pero las instituciones políticas se han mantenido solo locales. No pueden proteger los derechos humanos básicos y el bien común contra el predominio absoluto de la motivación de lucro individual; La defensa de los derechos de los trabajadores, en particular, se ha mantenido local.

Un nuevo acuerdo sobre los derechos de los trabajadores

trabajo descanso culturaNecesitamos urgentemente un diálogo entre los sindicatos tradicionales y los nuevos movimientos populares a nivel mundial. El primer objetivo de una lucha común podría ser un Acuerdo General sobre Salarios y Trabajo para equilibrar el Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio que creó el modelo existente de globalización.

Se necesitaron décadas para negociar el Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio y puede ser necesario un tiempo igual para negociar un Acuerdo General sobre Salarios y Trabajo, pero si nunca comenzamos, nunca terminaremos. Un primer paso podría ser un tratado para la protección de los derechos de los trabajadores a asociarse libremente en sindicatos y un fortalecimiento de la solidaridad internacional de los trabajadores para confrontar a las empresas multinacionales con los sindicatos multinacionales.

No podemos imaginar que, de repente, todos los trabajadores del mundo recibirán el mismo salario por la misma carga de trabajo o disfrutarán de los mismos derechos. Dados los desequilibrios existentes en la productividad y el equipamiento de infraestructura, esto crearía inmediatamente un desempleo masivo en los países en desarrollo y los empujaría nuevamente a una situación de extrema pobreza.

Podemos imaginar, sin embargo, Un enfoque progresivo que se extiende durante el tiempo necesario. Esto mejoraría las condiciones de vida de los pobres en los países pobres, pero también podría reducir la frustración de las clases medias y de los pobres en los países ricos que lamentan la competencia desleal en el mercado mundial de trabajo libre con (prácticamente) trabajo esclavo. Un Movimiento Popular a nivel mundial podría evitar la guerra de los pobres de las naciones ricas contra los pobres de las naciones pobres que se libra ahora por varios movimientos populistas.

Quizás lo que realmente necesitamos ahora es una proyección de la idea de Solidaridad a nivel mundial y una reconsideración de la idea de una Comunidad Mundial de Trabajadores que haga oír su voz en las grandes decisiones políticas y económicas. Si los trabajadores adquieren la cultura de la complejidad, pueden gobernar la economía o, al menos, participar en el gobierno de la economía globalizada.

Para pasar de la protesta populista a los movimientos populares, debemos adaptarnos a las grandes masas explotadas de la cultura de la complejidad que les permite ver la vasta red de interdependencias que constituye la realidad de nuestro mundo. Necesitamos la promoción de personas  arraigadas en los movimientos populares y dedicadas al servicio del pueblo.

Solidaridad y comunión

Ya hemos mencionado el hecho de que una nueva etapa en la historia del Movimiento de los Trabajadores requiere una gran solidaridad. Esta solidaridad no puede darse por sentada y no es producida por las condiciones materiales de vida de los proletarios. Esta solidaridad solo puede ser el efecto de una antropología correspondiente, de una antropología que ve al hombre al mismo tiempo como un individuo y una comunidad, es decir, como inherentemente destinado a ser miembro de una comunidad. La proximidad a la visión cristiana del hombre que está hecho para la comunión con Dios y con otros hombres se hace así evidente. Un nuevo Movimiento de Trabajadores necesita los valores y las estructuras antropológicas que son un efecto de la fe y de la educación para la fe. La solidaridad es, en un sentido, comunión en el mundo social.

Hay algunos economistas que están haciendo un esfuerzo valioso para crear una “economía de comunión”[13] o una “economía civil”, que es una economía basada en una antropología que tiene una visión equilibrada de ambos lados del ser humano como sujeto de la acción económica. También necesitamos un intento de considerar la categoría de trabajo y la praxis del Movimiento de los Trabajadores sobre la base de una visión que considere a la persona humana con ecuanimidad, tanto en su dimensión individual como comunitaria.[14]

 

NOTAS FINALES

[1] Laborem Exercens 5 e 6.
[2] Evangelii Gaudium 226 y ff.
[3] Veritatis Splendor 98 y ff.
[4] Karl Marx Friedrich Engels, El Manifiesto Comunista , International Publishers Co. 2014.
[5] Anthony Giddens, The Class Structure of Advanced Societies , London Hutchinson 1973.
[6] Murray Rothbard, The Ethics of Liberty , New York University Press 1998.
[7] Laborem Exercens Bendición.
[8] Francisco HG Ferreira, Medición y monitoreo de la pobreza mundial en el Banco Mundial .
[9] Guillermo de la Dehesa, Ganadores y perdedores de la globalización , Oxford 2006.
[10] Zbigniew Stawrowski, Solidarność znaczy więź , Cracovia 2010.
[11] Rocco Buttiglione, L’uomo ed il lavoro , CSEO Forlì 1982.
[12] Guzmán Carriquiry Lecour, Gianni La Bella (eds.) La irrupción de los movimientos populares : Rerum Novarum de nuestro tiempo , Libreria Editrice Vaticana 2019. Con una introducción del Papa Francisco.
[13] Luigino Bruni, Stefano Zamagni, Peter Lang, La felicidad civil: economía y florecimiento humano en perspectiva histórica , Routledge 2006.
[14] Karol Wojtyła, La persona: Sujeto y comunidad, en persona y comunidad, Ensayos seleccionados , Peter Lang 1993.