La tecnología debe mejorar la dignidad humana de todas las personas

151

Entrevista a Paolo Benanti, consultor del Papa Francisco en temas de Inteligencia Artificial y Ética Tecnológica, con motivo de la publicación de su libro “La era digital” (Ediciones Encuentro, 2024), un apasionante viaje a través de la realidad virtual, la necesidad de una comunicación veraz, las fake news, la robótica, el transhumanismo y el nuevo concepto de ser humano.

Benanti, investigador que centra sus investigaciones en la neurociencia, la ética, la bioética y la ética de las tecnologías de inteligencia artificial y posthumana, incidió en la necesidad de que las tecnologías digitales y la Inteligencia Artificial pongan siempre al Humano en el centro ya que “Como sociedad, Tenemos el deber moral de conseguir que la tecnología se use como herramienta, no como arma, para construir un mundo más justo e inclusivo.”   *

*Fray Paolo Benanti (Roma, 1973) es franciscano de la Tercera Orden Regular. Se licenció y doctoró en Teología Moral en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, donde también es profesor de Teología. Con su tesis doctoral titulada El Cyborg. Cuerpo y corporeidad en la era posthumana ganó el renombrado Premio Belarmino-Vedovato 2012. Desde 2018 es miembro de la Academia Pontificia para la Vida y presidente del Grupo de Trabajo de Inteligencia Artificial para asistir a la Agencia para la Italia Digital. Sus investigaciones se centran en la neurociencia, la ética, la bioética y la ética de las tecnologías de inteligencia artificial y posthumana. Actualmente es consultor del papa Francisco en temas de inteligencia artificial y ética tecnológica y forma parte de la comisión de expertos de la ONU en estas materias desde 2023. Entre sus libros destacan Homo Faber: The tecno-human condition (2018) y Le macchine sapienti (2018).