- «La vida es un don, la eutanasia es un fracaso»

La vida es un don la eutanasia un fracaso
Nota de la Conferencia Episcopal Española ante la aprobación en el Congreso de los Diputados de la ley de la eutanasia
11/12/2020
El Congreso de los Diputados está a punto de culminar la aprobación de la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia. La tramitación se ha realizado de ...
Leer más - Carta «Samaritanus bonus»

Sobre el cuidado de las personas en las fases críticas y terminales de la vida
(14 de julio de 2020)
CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE
ÍNDICE
I.- Hacerse cargo del prójimo
II.- La experiencia viviente del Cristo sufriente y el anuncio de la esperanza
III.- El “corazón que ve” del Samaritano: la vida humana es un don sagrado e ...
Leer más - Homo sapiens y Homo moralis

Extracto del articulo: “La genética y la dignidad del ser humano” Nicolás Jouve de Barreda. Departamento de Biología Celular y Genética. Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Cuadernos de Bioética XXIV.
Los elementos biológicos del hombre no son suficientes para afrontar las cuestiones bioéticas que se plantean en torno al concepto de persona, pero son necesarios ...
Leer más - La persona humana en la doctrina social de la Iglesia

Ante cualquier situación social en la que se ve envuelto el hombre, la Iglesia se siente urgida fundamentalmente a la defensa de la dignidad de toda persona humana.
http://auladsi.net/contacto
La dignidad de la persona revelada por la Ley Natural: fuente de paz social y garante de la defensa del vulnerable
Leer más - “Curar el mundo”: Fe y dignidad humana

PAPA FRANCISCO
AUDIENCIA GENERAL
Biblioteca del Palacio Apostólico
Miércoles, 12 de agosto de 2020
Catequesis – “Curar el mundo”:
2. Fe y dignidad humana
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
La pandemia ha puesto de relieve lo vulnerables e interconectados que estamos todos. Si no cuidamos el uno del otro, empezando por los últimos, por los que están más afectados, incluso ...
Leer más - El Evangelio del sufrimiento en el Magisterio de S. Juan Pablo II

El Evangelio del sufrimiento en el Magisterio de S. Juan Pablo II
Card. Saraiva Martins
Desde niño, Juan Pablo II experimentó el sufrimiento. Tal vez lo sintió por primera vez de modo intenso con la muerte prematura de su madre. La segunda guerra mundial y la pobreza, así como la dura situación creada por el comunismo ...
Leer más - La primacía de la conciencia

La respuesta de John Henry Newman a los dilemas éticos
La conciencia es, según el Diccionario, el conocimiento del bien y del mal que permite a las personas juzgar los actos, especialmente los propios
El cardenal Newman dejó expuesta la primacía de la conciencia personal en su libro «Carta al duque de Norfolk«, en el que respondía ante ...
Leer más - El supremo bien del hombre

EL SUPREMO BIEN
D. Tomás Malagón
Para determinar lo que realmente constituye el supremo interés del hombre, es necesario definir lo que es el hombre, porque su bien, el bien supremo del hombre, no puede ser medido sino por lo que el hombre es en sí.
El hombre, esencialmente, es un complejo, porque, integrado esencialmente por dos elementos, ...
Leer más - Una nueva síntesis humanista para un desarrollo humano integral

UNA NUEVA SÍNTESIS HUMANISTA PARA UN DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
Rafael Amo Usanos. Universidad Pontificia Comillas
Introducción
El desarrollo humano es algo más que un tema simplemente económico o de las ciencias sociales. Como puso de manifiesto Juan Pablo II en Sollícitudo reí socialis, tiene una dimensión ética y cultural (SRS 8, 2-3). En este sentido afirma Gutiérrez: «Es el ...
Leer más - Jornada Mundial del Enfermo

«Que vuestra acción tenga constantemente presente la dignidad y la vida de la persona, sin ceder a actos que lleven a la eutanasia, al suicidio asistido o a poner fin a la vida, ni siquiera cuando el estado de la enfermedad sea irreversible»
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO
PARA LA XXVIII JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO
11 de ...
Leer más