EL TRABAJO

  • El trabajo en el pontificado de FranciscoEl trabajo en el pontificado de Francisco
    Ponencia impartida en las XXX Jornadas Generales de la Pastoral del Trabajo «El gran tema es el trabajo. A los 30 años de la aprobación del documento La pastoral obrera de toda la Iglesia», convocadas por la Conferencia Episcopal Española, los días 23 y 24 de noviembre de 2024 en Ávila. Autor: Emilce Cuda Fuente: noticiasobreras.es /2024/11/el-trabajo-en-el-pontificado-de-francisco/ Queridos amigos, queridas ...
    Leer más
  • El papa Francisco y la teología del trabajoEl papa Francisco y la teología del trabajo
    * Emilce Cuda. Doctora en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Argentina. Secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina (Santa Sede). Miembro de la Pontifica Academia de Ciencias Sociales y de la Pontificia Academia para la Vida. (Ponencia impartida por Emilce Cuda, el 21 de noviembre de 2024, en la apertura del curso 2024-2025 ...
    Leer más
  • La mentalidad obrera (Rovirosa)La mentalidad obrera (Rovirosa)
    ¿Qué es la clase obrera? Sería un error definirla en función de sus actividades profesionales o de sus recursos económicos. La pertenencia a la clase obrera no tiene una relación principal con las circunstancias exteriores del individuo sino que procede fundamentalmente de su actitud interior frente a la vida. Puede afirmarse que pertenece a la ...
    Leer más
  • IA EN LA DINÁMICA CAPITAL-TRABAJOIA EN LA DINÁMICA CAPITAL-TRABAJO
    «en vez de hacer la pregunta de si los robots reemplazarán a los humanos, interesa analizar la forma en que los seres humanos son tratados cada vez más como robots y lo que esto puede significar para la función de la mano de obra» Art Keller y Adán Barrera Que la Inteligencia Artificial está ya afectando de ...
    Leer más
  • La solidaridad obreraLa solidaridad obrera
    «No creo que exista una solidaridad mayor que la solidaridad obrera»  Monseñor Alfred Ancel (Obispo auxiliar de Lyon 1898-1984) No hablo todavía del movimiento obrero. Nunca hubiera podido existir sin la solidaridad obrera. El movimiento obrero ha desarrollad esta solidaridad, la ha reforzado, la ha manifestado bajo nuevos aspectos. Pero no la ha creado. Hablo de la ...
    Leer más
  • El trabajo en la Doctrina Social de la IglesiaEl trabajo en la Doctrina Social de la Iglesia
    “A nadie le está permitido violar impunemente la dignidad humana, de la que Dios mismo dispone con gran reverencia” (León XIII, Rerum novarum, 30). “El trabajo es factor primario de dignidad” (Francisco, Encuentro con el mundo del trabajo en Bolonia, 1 octubre 2017). “Trabajar es propio de la persona humana. Expresa su dignidad de ser creado a imagen de ...
    Leer más
  • La dimensión social del trabajoLa dimensión social del trabajo
    «Aunque sean muchos y diversos los espacios de organización donde traslucen experiencias de solidaridad, el trabajo aparece como el más decisivo para los cambios sociales y políticos. A partir de la organización del proletariado por sus derechos, se entiende mejor el sentido transformador de la solidaridad. La humanización del trabajo es una puerta de salida ...
    Leer más
  • Tradición Bíblico-Teológica del trabajoTradición Bíblico-Teológica del trabajo
    La antropología bíblico-teológica alcanza toda su plenitud en el acontecimiento histórico de la encarnación del Verbo y en la irrupción del Reino. El propio Dios, al asumir la condición humana, redimensiona el sentido del trabajo como un momento importante de preparación de los nuevos cielos y de la nueva tierra que han de venir. Trabajo y ...
    Leer más
  • GUILLERMO ROVIROSA, CON LOS TRABAJADORESGUILLERMO ROVIROSA, CON LOS TRABAJADORES
    Guillermo Rovirosa decía que no es posible ser apóstol del mundo obrero si no se toman en serio los sufrimientos y deseos de los trabajadores. Es decir, si no se les mira con una mirada llena de amor y de verdadera misericordia. Para llegar a esta convicción Rovirosa recorrió un sugerente proceso personal. El primer y ...
    Leer más
  • El trabajo como religiónEl trabajo como religión
    LO SAGRADO DE UNA SOCIEDAD Para comprender la dinámica de una sociedad es necesario descubrir cómo ella misma se autocomprende. Pues bien, en la sociedad contemporánea el trabajo ocupa una posición estratégica y conceptual: es una sociedad del trabajo. Ninguno de los proyectos del siglo XVI se concretó de manera tan fuerte como el de la ...
    Leer más